![]() |
Mina de sal de Nemocon |
Los Interpretes de Patrimonio hacemos un claro reconocimiento al valor e importancia
del patrimonio natural y cultural, herencia y propiedad de todos los
pueblos. Reconocemos el derecho y la
responsabilidad que cada uno de nosotros tiene en cuanto a comprender, valorar
y conservar sus valores universales.
La carta Internacional sobre Turismo Cultural presenta uno de los más claros conceptos
que sobre patrimonio se han escrito, de gran importancia para la labor del guía
de turismo y del Interprete de Patrimonio.
San Agustin |
“El patrimonio es amplio e incluye sus entornos tanto naturales
como culturales. Abarca los paisajes, los sitios históricos, los emplazamientos
y entornos construidos, así como la biodiversidad, los grupos de objetos
diversos, las tradiciones pasadas y presentes, y los conocimientos y
experiencias vitales. Registra y expresa largos procesos de evolución
histórica, constituyendo la esencia de muy diversas identidades nacionales,
regionales, locales, indígenas y es parte integrante de la vida moderna. Es un
punto de referencia dinámico y un instrumento positivo de crecimiento e intercambio.
La memoria colectiva y el peculiar Patrimonio cultural de cada comunidad o localidad
es insustituible y una importante base para el desarrollo no solo actual sino futuro”
(ICOMOS, 1999).
Es claro entonces que los Interpretes de Patrimonio compartimos el objetivo
fundamental de la gestión del Patrimonio, el cual consiste en comunicar su significado y
la necesidad de su conservación tanto a la comunidad anfitriona como a los visitantes.
El acceso físico, intelectual y/o emotivo, sensato y bien gestionado a los bienes
del Patrimonio, así como el acceso al desarrollo cultural, constituyen al mismo
tiempo un derecho y un privilegio”.
![]() |
Hda. Villa Amparo. Santuario de Fauna y Flora Otun Quimbaya. Pereira, Risaralda. |