IMPORTANCIA
GLOBAL DE LA RIQUEZA NATURAL CON QUE CUENTA EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO –PCC
Basado en el
Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero. Ministerio de Cultura. Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia. 2009
Santuario Risaralda - Valle del Río mapa. Fotografía. César Augusto Angel Valencia |
En la región
donde se localiza el Paisaje Cultural Cafetero se localizan ecosistemas de
Paramo, bosque húmedo montano del Valle del Cauca y bosque seco tropical del
Valle del Cauca, las dos primeras catalogadas como de importancia global de
acuerdo a un estudio realizado por el Banco Mundial y el Foro Mundial para la
Naturaleza citado en el Plan de Manejo
del PCC.
Territorio del Paisaje Cultural Cafetero. Foto. Cesar A. Angel. |
La evidencia
de la alta biodiversidad de la zona
andina se encuentra en la mayor diversidad y endemismos de plantas en Colombia
(310 familias, 1750 géneros y 9313 especies).
Guía interprete ambiental presentando la diversidad de flora. Foto. César A. Angel. |
Además
contiene cerca del 6.3% de las aves del
mundo (Rangel, 1995, y Andrade, 1992 citados en
Rodriguez y Osorio, 2008).
Para le
Ecorregión del Eje Cafetero, CARDER (2004) presenta información que revela la
diversidad de especies en la región: 837 especies de aves registradas en la
literatura técnica, cerca del 45% de las especies de aves en el país; 94 especies de ranas registradas,
de un potencias de 268 especies; 25 especies de mamíferos no voladores, de un
total potencial de 296 y 21 especies registradas de murciélagos, de las 175
especies presentes en el país.
![]() |
Fotografía. Viviana Vidal Astudillo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario